La Dirección del Instituto Superior de Formación TécnicaN°191 en el marco de la R/M 5886/03 cobertura de cargos de Nivel Superior, se dirige a Ud. para requerirle trámite ante quien corresponda la difusión de llamado a concurso de cátedra correspondiente a las carreras mencionadas:
TECNICATURA SUPERIOR EN GESTORÍA R.M 5312/24 – Horario de Cursada: lunes a viernes de 14:30 a 18:30 horas |
Asignatura: Actividad formal de la administración >>> SUSPENDIDO
_________________________
Asignatura: Gestión de organismos provinciales
Cuatro módulos provisionales de 3° año
Horario: Lunes 16.30 a 18.30, y jueves: 14.30 a 16.30
Contenidos: ver pág. 16 de la Resolución 4103/03
Perfil docente: Abogado o Graduado en el nivel superior con competencias en el área correspondiente.
Comisión Evaluadora
Titular | |
Directivo | Krenz Noelia (Regente) |
Prof. Especialista | Crivelli Cecilia |
Prof. Especialista | Pierini Aversano Anabela |
CAI Docente | Albertani Daniel |
CAI Estudiante | Cossy Yanina |
TECNICATURA SUPERIOR EN RÉGIMEN ADUANERO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES R.M 5309/24 – Horario de Cursada: lunes a viernes de 14:30 a 18:30 horas |
Asignatura: RÉGIMEN LEGAL
Dos módulos provisionales de 1° año
Horario: Lunes 14.30 a 16.30
Contenidos: ver pág. 21 de la RM 5309/24:
Perfil docente: Abogada/o, Licenciada/o-Técnico/a Superior en Comercio Exterior/Comercio Internacional u otra/o graduada/o de nivel superior que posea formación específica en los contenidos enunciados en este espacio curricular con trayectoria en el campo de conocimiento y formación pedagógica que califiquen su ingreso y promoción en la carrera docente.
Comisión Evaluadora
Titular | |
Directivo | Krenz Noelia (Regente) |
Prof. Especialista | Crivelli Cecilia |
Prof. Especialista | Pierini Aversano Anabela |
CAI Docente | Albertani Daniel |
CAI Estudiante | Cossy Yanina |
TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN CONTABLE R.M 455/23 – Horario de Cursada: lunes a viernes de 20:00 a 24:00 horas |
Asignatura: PRACTICAS 2 PROFESIONALIZANTES 2
4 módulos de 2° año – Suplente
Miércoles y Viernes de 22.00 a 24.00 hs
Contenidos: ver páginas 60 a 63 de la RM
https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2024-01/TS%20en%20Administracion%20Contable.pdf
Perfil docente
Profesora/or-Licenciado/a-Actuaria/o-Técnico/a Superior en Administración, Economía, Contador Público u otra/o graduada/o de nivel superior que posea formación específica en los contenidos enunciados en este espacio curricular con trayectoria en el campo de conocimiento y formación pedagógica que califiquen su ingreso y promoción en la carrera docente.
Comisión Evaluadora Titular :
PICOREL, ALICIA Directora
HOLMAN, LILIANA (Jefe de Área)
BUZZI, PAULA
CATTANEO PATRICIA
BORELLO AGUSTINA
TECNICATURA SUPERIOR EN LOGÍSTICA R.M 1557/08 – Horario de Cursada: lunes a viernes de 20:00 a 24:00 horas |
Asignatura: DISTRIBUCION II
Tres módulos suplentes de 3° año
Horario: Jueves de 21 a 24 hs
Contenidos: ver pág. 21 de la Resolución 1557/08
Perfil docente: Ingeniero o Técnico Superior en Logística.
____
Asignatura: EDI – Logística Portuaria
Dos módulos suplentes de 3° año
Horario: Lunes de 22 a 24 hs
Contenidos:
UNIDAD I: COMERCIO INTERNACIONAL
(Anexo P.L. aplicada a los modelos transporte y transbordo. Modelo general del transporte. Metodologías de soluciones, factibles, métodos optimizadores) Planificación en el comercio internacional. Estrategia de internacionalización. Marketing internacional. Política internacional de producto, de distribución. Contratación internacional. Bloques de comercio mundial. Importancia del análisis FODA para la toma de decisiones en las empresas a internacionalizarse. Segmentación de mercados. Competencias con el exterior. Acceso a los mercados internacionales. Mercado meta. Tributos y Derechos aduaneros. Claves para elegir productos para importar y exportar.
UNIDAD II: LOGISTICA COMERCIAL INTERNACIONAL (LCI) – DISTRIBUCIÓN FISICA INTERNACIONAL (DFI)
El mercado de fletes. El costo de transporte en la Cadena Logística. Discriminación de precios: Casos prácticos. Sistemas de fijación de fletes Logística comercial internacional. Importancia de la LCI. Elementos principales y alcance. Funciones y actividades empresariales relacionadas. Gestión de la LCI: Definición de la DFI. Elementos componentes de la cadena de DFI. Gestión de la DFI. Relación volumen-peso. Características y naturaleza de la carga. Preparación para el transporte. Embalajes de madera. Envases y Embalajes. Marcado de mercaderías generales. Marcado de Sustancias peligrosas. Paletización y Contenerización. Unitarización. Embalaje. LCL/FCL.
Sistemas de transporte internacionales. Estructura de los modos de transporte. Costos directos de la DFI.
UNIDAD III: OPERACIONES EN LA CARGA-CONTENEDORES
La carga por transportar. Características y naturaleza de la carga. Tensiones en la carga. Evolución del uso de contenedores. Aspectos técnicos del contenedor. Ventajas y desventajas del uso del contenedor. Iniciativa para la seguridad. Tipología de las mercaderías para transportar en contenedor. Uso del contenedor por parte de clientes y usuarios. Modalidad del tráfico de contenedores. Operaciones de compras y leasing de contendores. Consolidación de los contenedores. Inspección de los contendores. El seguro y la cobertura. Seguridad de la carga y del transporte. Normativas de seguridad. Protección de los contendores. Daños y averías de los contendores. Clasificación de las averías. Averías ocasionadas por aplastamientos, mojaduras. Averías dentro del contenedor. Faltas y robos de la mercancía. Incendios. Daños diversos
UNIDAD IV: OPERACIONES PORTUARIAS
Servicios portuarios y marítimos. Tipos y descripción. Equipo portuario. Manipulación del contenedor en tierra. Equipamiento de carga y descarga dentro de la terminal. El buque y su carga. Tipos de buques. La estiba. Equipamiento del buque. Equipos de sujeción y trincaje. Las conferencias marítimas. Organización del transporte marítimo. Fijación de tasas en el marco de las conferencias marítimas. Cooperaciones de las conferencias marítimas. Sistema COLOBA
UNIDAD V: INSTALACIONES PORTUARIAS
Sistemas Portuarios. Conceptos básicos. Hinterland –Foreland. Tipología de puertos. Terminales interiores de carga. Puertos de transbordo. Puertos de enlaces. Acuerdos internacionales. Servicios regulares de contenedores. Terminales especializadas. Terminales de transbordo de rodados. Los puertos y su integración en la cadena de transporte. Elementos de la accesibilidad de los puertos. Terminales portuarias y su organización. Corredores bioceánicos. Zonas francas. Depósitos fiscales. Plataformas logísticas. Las plataformas y sus objetivos. Plataformas portuarias. Plataformas terrestres.
UNIDAD VI: PLANEACION DE CAPACIDADES PORTUARIAS
Estructuras marítimas. Marinas. Instalaciones para operatorias de buques. Planeación y diseño de una terminal granelera. Terminales de transbordo. Equipos de una terminal de contenedores. Dimensionamiento de una terminal para el manejo de cargas generales fraccionadas. Congestionamiento portuario y su influencia en el dimensionamiento. Dimensionamiento portuario. Movimiento de las embarcaciones. Planeación y administración portuaria.
UNIDAD VII: PLANEACION Y GESTIÓN AMBIENTAL PORTUARIA
Los Puertos y el Medioambiente. Sistemas de Gestión Medioambiental. Política Medioambiental. Análisis Medioambiental Inicial. Diseño e Implantación del Sistema Modelo. Auditoría Interna Medioambiental. Revisión del Sistema Medioambiental. Certificación del Sistema Medioambiental
UNIDAD VIII: INCOTERMS
Definición, clasificación y análisis de uso. Modificaciones de los Incoterms 2000 a los Incoterms 2010.Reglas de Rotterdam. Reglas de Visby. Ejercicios incoterms. Simulación de operaciones de comercio mundial.
Perfil docente: Graduado en el nivel superior con competencias en el área correspondiente
Comisión Evaluadora
Titular | |
Directivo | Picorel Alicia (Directora) |
Prof. Especialista | Coradini Marcos |
Prof. Especialista | Lindner Claudia |
CAI Docente | Lorenzo Paula |
CAI Estudiante | Calzada Rocío |
PLAZOS PARA TODOS LOS CONCURSOS:
DIFUSIÓN: 15/05/25 al 21/05/25
INSCRIPCIÓN EN LA INSTITUCIÓN: 15/05/25 al 21/05/25
RECUSACIONES: Del 22/05/25 al 26/05/25
EVALUACIONES: A partir del 27/05/25